Cómo su panel eléctrico alimenta su hogar

Piensa en el panel eléctrico de tu casa como un controlador de tráfico energético: dirige la electricidad a cada habitación, evita acumulaciones (como sobrecargas que podrían provocar incendios) y mantiene la seguridad y el buen funcionamiento. Veamos cómo funciona en términos sencillos. El viaje de la electricidad. La electricidad empieza lejos, generalmente en una central eléctrica. Desde […]

Grus IoT,14 de noviembre de 2024

Piensa en el cuadro eléctrico de tu casa como un controlador de tráfico energético: dirige la electricidad a cada habitación, evita acumulaciones (como sobrecargas que podrían provocar incendios) y mantiene la seguridad y el buen funcionamiento. Veamos cómo funciona de forma sencilla.

El viaje del poder

La electricidad se origina lejos, generalmente en una central eléctrica. Desde allí, viaja a través de enormes cables de alta tensión que se pueden ver tendidos entre torres. Para que esta energía sea segura para el uso doméstico, pasa por transformadores que reducen gradualmente el voltaje; es como enfriar gradualmente una taza de café caliente para evitar quemaduras. Al llegar a casa, la corriente tiene una tensión segura de 120 V o 240 V, ideal para que todos tus electrodomésticos funcionen sin quemar nada.

Una vez que llega a tu casa, fluye a un medidor (que mide tu consumo eléctrico) y luego a tu panel de interruptores. Este suele encontrarse en sótanos, garajes o trasteros. El panel, una simple caja gris, es en realidad tu central eléctrica, que distribuye la electricidad a toda la casa.

Dentro del panel: disyuntores y circuitos

Al abrir el panel (¡con cuidado!), verá el interruptor principal en la parte superior. Es como el interruptor general de toda la casa. Apáguelo y la electricidad se cortará por completo.

Debajo, encontrarás filas de interruptores más pequeños: estos son tus disyuntores individuales. Cada uno controla una zona o un electrodoméstico principal diferente de tu casa. Por ejemplo, puedes tener uno para la cocina, otro para las luces de la sala y otro solo para el aire acondicionado. ¿Para qué circuitos separados? Si una zona se sobrecarga, solo se disparará ese disyuntor específico, protegiendo así el resto de la casa. ¡Qué ingenioso, verdad!

Conceptos básicos de la electricidad doméstica

Antes de continuar, aquí hay un rápido repaso de vocabulario:

  • Voltaje:El “empujón” que impulsa la electricidad a través de los cables.
  • Actual:El flujo de electricidad, medido en amperios. Piénsalo como la cantidad de agua que fluye por una manguera.
  • Fuerza:El flujo total de energía, calculado como voltaje x corriente, medido en vatios. ¡Más empuje + más flujo = más potencia!
  • Energía:Energía utilizada a lo largo del tiempo, que se paga en kilovatios-hora (kWh).

Comprender estos términos le ayudará a comprender la importancia de los límites de su panel (medidos en voltios y amperios). La potencia de cada electrodoméstico es importante, ya que su factura se basa en la cantidad de kWh que consume. ¡Conocer esto le ayudará a gestionar mejor la energía de su hogar!

Rompedores en acción: ¡La seguridad es lo primero!

Antiguamente, las casas tenían fusibles que saltaban cuando los circuitos se sobrecargaban. Hoy en día, los disyuntores funcionan mejor. No se saltan, sino que simplemente se disparan para cortar la electricidad. Reiniciarlos es fácil: basta con apagar el interruptor y volver a encenderlo.

Resetting breaker -

Las casas más nuevas suelen incluir paneles de 200 amperios para satisfacer las necesidades actuales. Pero si vive en una casa antigua con un panel de 100 amperios, añadir electrodomésticos nuevos y grandes (como un cargador de vehículos eléctricos) podría requerir una actualización del panel. Si su interruptor principal se dispara con frecuencia, conviene comprobar si necesita una actualización.

¿Y si está ampliando su casa pero no quiere reemplazar todo el panel? Un electricista puede añadir un subpanel para tener más circuitos sin aumentar la potencia total.

Cómo Grus Home Energy Monitor cambia las reglas del juego

Ahora hablemos de cómo Grus hace que tu panel sea más inteligente. El Monitor de Energía para el Hogar Grus funciona como un detective, rastreando cada vatio de electricidad que fluye a través de tu panel. Se conecta a las líneas eléctricas principales dentro del panel y lee la corriente un millón de veces por segundo.

Con la app Grus Home Energy, puedes ver cuándo y cómo consumen energía tus electrodomésticos. ¿Quieres saber por qué se disparó tu factura el mes pasado? ¡Abre la app! ¿Tu viejo refrigerador consume demasiada energía? La app te lo dirá.

Un culpable común del desperdicio de energía en el hogar es la "energía vampiro": dispositivos que consumen electricidad incluso cuando están apagados. Dispositivos como consolas de videojuegos, televisores y cargadores siguen consumiendo energía cuando están inactivos. Grus te ayuda a identificar estos vampiros, permitiéndote tomar medidas para eliminarlos y ahorrar en tu factura.

Dato curioso: Un estudio de 2015 descubrió que los "vampiros energéticos" pueden representar hasta el 25 % del consumo eléctrico de un hogar. ¡Así que eliminarlos podría ser muy beneficioso para tu bolsillo y para el planeta!

Tranquilidad adicional cuando estás fuera

Grus no solo te ahorra dinero, sino que también te mantiene tranquilo. Con la app, sabrás si dejaste la estufa encendida por accidente o si la puerta de tu refrigerador no cerró bien. Incluso recibirás alertas si hay actividad inusual, como un consumo alto de energía cuando no hay nadie en casa. Es como tener un par de ojos extra vigilando tu casa, incluso cuando estás lejos.

Grus Works with Different Panel Setups -

Grus trabaja con diferentes configuraciones de panel

Grus también es versátil. Ya sea que tenga un sistema de servicio dividido de hasta 300 amperios, subpaneles o un panel empotrado, Grus lo tiene cubierto con sus diversas opciones de sensores. Está diseñado para funcionar con casi cualquier configuración de panel, lo que lo convierte en una solución flexible, independientemente de su configuración.